1. A ser tratado con respeto y amabilidad.
2. A no ser discriminado por razón de raza, política, cultura, credo religioso o por su propia situación de salud.
3. A recibir una atención segura y de excelente calidad.
4. A una comunicación clara, oportuna y comprensible por parte del personal de la Institución y a ser informado de todo lo relativo como resultado del estudio diagnóstico realizado, teniendo en cuenta su estado emocional y nivel de aprendizaje.
5. A la privacidad y al manejo confidencial de la información derivada de su atención.
6. A manifestar que se tengan en cuenta sus deseos, necesidades, inquietudes y decisiones relacionadas con el proceso de atención.
7. A pedir una segunda opinión.
8. A decidir sobre su participación en actividades de docencia y de investigación.
9. A la información sobre los costos económicos derivados de su atención.
10. A la libre decisión de aceptar o rechazar el estudio diagnóstico a realizar y en caso de no poder tomar su propia decisión, sus familiares pueden hacerlo.
11. A tener un médico responsable de la realización e interpretación de su estudio diagnóstico.
12. A ser atendido en forma oportuna y puntual.
13. A que se respete su intimidad en la atención.
14. A que durante el momento de su atención no se presenten interrupciones.